
D'Cuba Jazz
Martes, 24 de Abril, 2018
Sobre la relevancia de ese suceso; la manera en que los jóvenes cubanos siguen el Jazz y sus consideraciones acerca del Concurso JoJazz 2017, el Maestro accedió a conversar con Radio Reloj.
Actualmente, el Maestro Joaquín Betancourt dirige la Joven Jazz Band, una de las grandes atracciones de la actual escena jazzística cubana, y que en 2018 cumple diez años de fundada. Nacido en Camagüey, en mayo de 1951, Joaquín Betancourt es considerado uno de los músicos más importantes de Cuba.
En la Escuela Nacional de Arte cursó estudios de violín, hasta graduarse. Iniciaría su labor profesional en la Orquesta Sinfónica de su natal Camagüey, donde se desenvolvió como profesor, orquestador y compositor.
Luego impartió clases de instrumentación, armonía y práctica de conjuntos, en la Escuela Nacional de Instructores de Arte y colaboró como profesor en la República Popular de Angola. Tras su regreso a Cuba fundó la agrupación musical Opus 13, todo un suceso en el panorama
musical de entonces; similar a lo que ahora ocurre con la Joven Jazz Band.
Como un resultado del quehacer de las nuevas generaciones de músicos cubanos, quienes beben de los consagrados y nos devuelven lo aprendido con una aproximación sumamente original, catalogó la musicóloga Nerys González Bello el disco *Sueños del pequeño Quin*, de la Joven Jazz Band y el Maestro Joaquín Betancourt.
Al decir de la especialista, el disco, que vio la luz cuando la agrupación daba sus primeros pasos, “*sacó del ostracismo un formato de importantes antecedentes históricos, con una sonoridad contemporánea y arreglos que involucran las más modernas técnicas de orquestación*.” Y para definir a la Joven Jazz Band indicaba: “*se trata de un proyecto de
notables valores pedagógicos, en el que el connotado violinista, director de orquesta, compositor, arreglista y productor musical se une a jóvenes principiantes para retroalimentarse en el noble empeño de honrar al Jazz y a sus raíces. “*
La jornada jazzística de diciembre culminaba en el Teatro Mella con un concierto de la Joven Jazz Band del Maestro Joaquín Betancourt. Al respecto, Miriela Fernández, en la revista digital La Jiribilla, dijo que fue una clausura de lujo, porque se rindió homenaje a varias
generaciones de jazzistas uniéndolas en un mismo escenario.
Recordó que la Joven Jazz Band ha sido escuela de muchos de los músicos que hoy destacan en la escena, como Daymé Arocena, el saxofonista Michel Herrera, el pianista Alejandro Falcón y el guitarrista Héctor Quintana. Miriela Fernández insistió en que… “*los conciertos de Joaquín Betancourt y su Joven Jazz Band constituyen una entrada conceptual al
jazz cubano. Nos permiten* –dijo- *ir hilando la historia del género en Cuba, y comprender luego lo flamante de las entregas de los nuevos jazzistas, sus rompimientos y continuidades, y los modos en que sus repertorios se tornan universales.”*
Luego de este concierto, llegaron los días de la Esquina del Joven Jazz, del 25 al 29 de diciembre, que cerrara con la Joven Jazz Band, de Joaquín Betancourt, una agrupación que durante todo 2018 dará mucho de qué hablar, cuando celebre, en grande, sus diez años de fundada.
Inicio
/
De Buena Tinta
/
A propósito de los diez años de la Joven Jazz Band, del Maestro Joaquín Betancourt
NOTICIAS
A propósito de los diez años de la Joven Jazz Band, del Maestro Joaquín Betancourt
Por: Kathy Rojas
Fecha: 2018.01.12
Fuente: Radio Reloj
Sobre la relevancia de ese suceso; la manera en que los jóvenes cubanos siguen el Jazz y sus consideraciones acerca del Concurso JoJazz 2017, el Maestro accedió a conversar con Radio Reloj.
Actualmente, el Maestro Joaquín Betancourt dirige la Joven Jazz Band, una de las grandes atracciones de la actual escena jazzística cubana, y que en 2018 cumple diez años de fundada. Nacido en Camagüey, en mayo de 1951, Joaquín Betancourt es considerado uno de los músicos más importantes de Cuba.
En la Escuela Nacional de Arte cursó estudios de violín, hasta graduarse. Iniciaría su labor profesional en la Orquesta Sinfónica de su natal Camagüey, donde se desenvolvió como profesor, orquestador y compositor.
Luego impartió clases de instrumentación, armonía y práctica de conjuntos, en la Escuela Nacional de Instructores de Arte y colaboró como profesor en la República Popular de Angola. Tras su regreso a Cuba fundó la agrupación musical Opus 13, todo un suceso en el panorama
musical de entonces; similar a lo que ahora ocurre con la Joven Jazz Band.
Como un resultado del quehacer de las nuevas generaciones de músicos cubanos, quienes beben de los consagrados y nos devuelven lo aprendido con una aproximación sumamente original, catalogó la musicóloga Nerys González Bello el disco *Sueños del pequeño Quin*, de la Joven Jazz Band y el Maestro Joaquín Betancourt.
Al decir de la especialista, el disco, que vio la luz cuando la agrupación daba sus primeros pasos, “*sacó del ostracismo un formato de importantes antecedentes históricos, con una sonoridad contemporánea y arreglos que involucran las más modernas técnicas de orquestación*.” Y para definir a la Joven Jazz Band indicaba: “*se trata de un proyecto de
notables valores pedagógicos, en el que el connotado violinista, director de orquesta, compositor, arreglista y productor musical se une a jóvenes principiantes para retroalimentarse en el noble empeño de honrar al Jazz y a sus raíces. “*
La jornada jazzística de diciembre culminaba en el Teatro Mella con un concierto de la Joven Jazz Band del Maestro Joaquín Betancourt. Al respecto, Miriela Fernández, en la revista digital La Jiribilla, dijo que fue una clausura de lujo, porque se rindió homenaje a varias
generaciones de jazzistas uniéndolas en un mismo escenario.
Recordó que la Joven Jazz Band ha sido escuela de muchos de los músicos que hoy destacan en la escena, como Daymé Arocena, el saxofonista Michel Herrera, el pianista Alejandro Falcón y el guitarrista Héctor Quintana. Miriela Fernández insistió en que… “*los conciertos de Joaquín Betancourt y su Joven Jazz Band constituyen una entrada conceptual al
jazz cubano. Nos permiten* –dijo- *ir hilando la historia del género en Cuba, y comprender luego lo flamante de las entregas de los nuevos jazzistas, sus rompimientos y continuidades, y los modos en que sus repertorios se tornan universales.”*
Luego de este concierto, llegaron los días de la Esquina del Joven Jazz, del 25 al 29 de diciembre, que cerrara con la Joven Jazz Band, de Joaquín Betancourt, una agrupación que durante todo 2018 dará mucho de qué hablar, cuando celebre, en grande, sus diez años de fundada.
Lo más leído de la semana
-
Yissy García y BandAncha en e ...
Por: Taissé Del Valle Valdés
Fecha: 2018.04.10 Fuente: Cubarte
-
NOMINADOS CUBADISCO 2017 (ver ...
Fecha: 2017.05.10 Fuente: Cubadisco
-
Chucho Valdés abrirá Fest ...
Fecha: 2018.04.19 Fuente: Efe
-
DE INTERES: UNESCO celebrar ...
Fecha: 2018.04.10 Fuente: elmercuriodigital.
-
Iniciará gira por Norteaméri ...
Fecha: 2018.04.10 Fuente: web@radiorebelde.icrt.cu
-
Billy Gibbons: ¿del blues ro ...
Por: Lorena Sánchez
Fecha: 2015.12.19 Fuente: Vistar Magazine
-
En el Jazz Plaza 2018 : Supern ...
Fecha: 2016.12.05 Fuente: Sitio Jazz Plaza
-
Concierto de Ernán López-Nus ...
Por: Alain Valdés Sierra
Fecha: 2012.09.28 Fuente: AIN
-
¡Qué se escuche el jazz en ...
Por: /Jessica Mesa Duarte
Fecha: 2018.04.20 Fuente: Radio 26
-
Novedades de Janio Abreu
Por: Ernesto Abreu
Fecha: 2018.02.25